Diagnósticos energéticos para PyMEs

¿Quieres que tu PyME reciba un diagnóstico energético profesional presencial sin costo?

Súmate a nuestro programa inscribiéndote para recibir un diagnostico energético profesional presencial gratuito, exclusivo para aquellas PyMEs que dispongan de instalaciones consumidoras de energía.

Presentación

¿Quieres reducir los costos de energía y aumentar la competitividad de tu PyME? Puedes lograrlo implementando medidas de eficiencia energética y energías renovables.

Los diagnósticos energéticos permiten identificar la relación entre los procesos productivos que realiza la PyME y su consumo de energía, y constituyen una herramienta fundamental para buscar reducir los consumos energéticos de la empresa, disminuir los costos y mejorar la competitividad.

La iniciativa incluye la formación gratuita a una persona, con el objetivo de generar capacidad técnica instalada en la PyME, para dar continuidad a las mejoras implementadas.

Participa de un curso virtual gratuito para PYMEs de Argentina y Chile, realizado por la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de Argentina, la Agencia de Sostenibilidad Energética de Chile y el Ministerio de Energía de Chile, en el marco de su proyecto de EUROCLIMA+.

El curso está destinado al personal asociado a la gestión o al control de la energía en las empresas, tanto de operación y mantenimiento como de administración, compras, finanzas, entre otros. No se requiere contar con formación técnica previa. 

Obtendrás nociones básicas sobre el desarrollo de un diagnóstico energético, desde la recopilación y el análisis de la información de consumo hasta la identificación y evaluación de medidas de eficiencia energética y energías renovables. De esta manera, aumentarás la rentabilidad de tu PyME y aportarás a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.

Diagnóstico Energético

Gratuito
Presencial
Con asesoramiento profesional
Informe final con sugerencias de mejora
  • Objetivo

    El curso te proveerá de nociones básicas sobre el desarrollo de un diagnóstico energético, desde la recopilación y el análisis de la información de consumo hasta la identificación y evaluación de medidas de eficiencia energética y energías renovables, con lo cual tu PyME podrá aumentar su rentabilidad y aportar a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Beneficios

    Las personas participantes que aprueben el curso serán candidatas para que sus PyMEs reciban un diagnóstico energético profesional y gratuito. Además, recibirán un certificado de participación otorgado por la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de Argentina, el Ministerio de Energía de Chile y la Agencia de Sostenibilidad Energética de Chile. Entre los principales beneficios de la implementación de un diagnóstico energético, se destacan:

    - Mejorar las prácticas en el uso de la energía
    - Identificar aquellos equipos más ineficientes
    - Reducir el impacto ambiental asociado

  • Convocatoria

    Convocatoria abierta a todas las provincias y C.A.B.A. en Argentina, y todas las regiones de Chile.

Metodología de
Enseñanza-Aprendizaje

Toda la comunicación con los/as tutores/as la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual estará disponible de lunes a viernes, en horario hábil, y donde encontrarás:

Modalidad de Evaluación

Para aprobar, deberás revisar el 60% del contenido curso correspondiente a los módulos basales (módulo 1, 2, 4 y 6) y obtener nota aprobatoria en el 50% de las evaluaciones correspondientes a los módulos basales (3 de los 6).

Preguntas Frecuentes

Un diagnóstico energético es un estudio mediante el cual se identifican los elementos y/o sistemas que están operando de forma poco eficiente en un determinado proceso. En dicho estudio, se crea un plan estructurado de ahorro energético, en base a lo que las empresas luego deciden que desean desarrollar.

Los principales beneficios son:

  • Ahorro de energía
  • Reducción de costos operativos
  • Detección de fallas
  • Mejora de la seguridad, calidad y productividad 

Los diagnósticos están dirigidos a PyMEs que cuenten con instalaciones consumidoras de energía, siendo mejor aprovechados por aquellas empresas en las que sus consumos energéticos sean relevantes en sus costos y en aquellas que no cuenten con experiencia en eficiencia energética y/o cuenten anteriormente con estudios, auditorías o diagnósticos energéticos.» debería decir «Los diagnósticos están dirigidos a PyMEs que cuenten con instalaciones consumidoras de energía, siendo mejor aprovechados por aquellas empresas en las que sus consumos energéticos sean relevantes en sus costos y en aquellas que no cuenten con experiencia en eficiencia energética y/o no cuenten con estudios, auditorías o diagnósticos energéticos anteriores.

Las exclusiones para acceder al curso y a los diagnósticos energéticos son:

  • PyMEs sin instalaciones consumidoras de energía
  • PyMEs que sean consultoras en energía o ingeniería
  • PyMEs que se dediquen a la educación y formación
  • Personas naturales/Estudiantes
  • Academia/Sector público
  • Microempresa y Personas Naturales.

No automáticamente, se deberá realizar una revisión de la empresa, ya que debe cumplir con el requisitos de ser PyME que disponga de instalaciones consumidoras de energía.

Sí. Se contemplan otras actividades adicionales a la ejecución de diagnósticos energéticos. Sin embargo, los cupos seguirán siendo limitados, por lo que instamos a revisar constantemente el sitio web www.diagnosticospymes.org

Marco

Proyecto de EUROCLIMA+
Mitigación de gases de efecto invernadero y adaptación a los impactos del cambio climático en América Latina mediante el fortalecimiento de la eficiencia energética en sectores estratégicos de Argentina y Chile

En el marco del proyecto EUROCLIMA+, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Argentina y Chile encuentran un aliado estratégico para enfrentar los retos del cambio climático mientras fortalecen su competitividad en el mercado. Esta iniciativa, impulsada por la Unión Europea en colaboración con gobiernos y organizaciones locales, busca transformar la manera en que las PYMES operan, integrando prácticas de eficiencia energética que no solo reducen su huella de carbono, sino que también generan ahorros económicos significativos y promueven su sostenibilidad a largo plazo.

El cambio climático representa un desafío global que afecta especialmente a las economías emergentes de América Latina. Fenómenos como sequías prolongadas, inundaciones y temperaturas extremas impactan directamente a sectores clave como la agricultura, la industria y los servicios, donde las PYMES desempeñan un papel crucial. EUROCLIMA+ ofrece a estas empresas herramientas de diagnóstico avanzadas que les permiten evaluar su consumo energético, identificar áreas de mejora y adoptar tecnologías limpias que mitiguen los efectos adversos del clima. Por ejemplo, una pequeña fábrica en Mendoza podría reducir sus emisiones mediante la instalación de paneles solares, mientras que un negocio agrícola en la región de Valparaíso podría optimizar el uso del agua con sistemas de riego más eficientes.

Beneficios tangibles para las PYMES
El enfoque de EUROCLIMA+ no se limita a la teoría: está diseñado para generar resultados prácticos. Las empresas participantes tienen acceso a capacitaciones especializadas, asesoramiento técnico y guías paso a paso que les ayudan a implementar cambios concretos. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:

  • Reducción de costos operativos gracias a un menor consumo de energía.
  • Aumento de la competitividad al alinearse con estándares internacionales de sostenibilidad.
  • Mejora de la resiliencia empresarial frente a desastres naturales y fluctuaciones económicas.
  • Acceso a nuevos mercados que valoran prácticas ecológicas y responsables.
  • Fortalecimiento de la imagen de marca al posicionarse como empresas comprometidas con el medio ambiente.

Además, el proyecto fomenta la colaboración entre PYMES, expertos y autoridades locales, creando una red de apoyo que potencia el impacto de las acciones individuales. Por ejemplo, en Chile, una cooperativa de pequeños productores de vino podría beneficiarse de talleres sobre tecnologías de enfriamiento sostenible, mientras que en Argentina, una PYME textil en Córdoba podría implementar sistemas de reciclaje de agua para reducir su impacto ambiental y ahorrar recursos. Estas soluciones no solo son viables, sino que también son escalables, permitiendo a las empresas crecer sin comprometer el entorno.

Un enfoque integral para el desarrollo sostenible
EUROCLIMA+ va más allá de la eficiencia energética: también aborda la adaptación al cambio climático como un componente esencial para la supervivencia de las PYMES. Esto incluye estrategias como la diversificación de cultivos en zonas agrícolas afectadas por la sequía o la implementación de planes de contingencia para proteger instalaciones industriales ante inundaciones. Al combinar mitigación y adaptación, el proyecto asegura que las empresas no solo respondan a los desafíos actuales, sino que estén preparadas para un futuro incierto.

La participación en EUROCLIMA+ también abre puertas a financiamiento y apoyo internacional. Las PYMES que demuestran compromiso con la sostenibilidad pueden acceder a fondos europeos o programas de cooperación que les permitan invertir en infraestructura verde, como sistemas de energía renovable o equipos de bajo consumo. Este respaldo económico es clave para empresas que, de otro modo, podrían ver estas innovaciones como inalcanzables.

El papel de las PYMES en la economía verde
En un mundo donde la sostenibilidad es una prioridad global, las PYMES de Argentina y Chile tienen la oportunidad de liderar el camino hacia una economía más verde. EUROCLIMA+ las empodera para que sean agentes de cambio, demostrando que las pequeñas acciones locales pueden tener un impacto significativo a nivel regional y global. Desde la reducción de emisiones en la producción de alimentos hasta la optimización de cadenas de suministro en la industria, estas empresas están redefiniendo lo que significa hacer negocios en el siglo XXI.

Consultas

INSCRIPCIÓN PARA DIAGNÓSTICOS ENERGÉTICOS GRATUITOS - AÑO 2023